Te vamos a indicar como tienes que conectar un interruptor, esto será de una manera sencilla y rápida. Te será muy útil y podrás obtener buenos beneficios por ello lo puedes utilizar al encender una bombilla o en el momento de apagarlo.
Para mayor seguridad, antes de iniciar cualquier trabajo lo primero que se debe hacer es cortar la energía eléctrica, pero tiene que ser la luz general de manera que no se corra ningún riesgo que vaya a ser electrocutado en el momento de realizar algún tipo de trabajo, ya que si solo corta la luz de paso puede producirse un grave problema.
Proceso de identificación de placa integrada y la toma eléctrica
Hay que ser cuidadosos en estos casos ya que para continuar con la conexión tienes que conseguir guantes aislantes y destornilladores de electricistas. Se conectara la línea en la entrada del interruptor y por supuesto en la bornera de la toma eléctrica, claramente se lo hará siguiendo cada fase.
Una vez encontrado el cable neutro tendrás que conectarlo en la bornera del socket del foco y la otra bornera neutra tiene que ser unida en la toma eléctrica.
Finalmente te quedara solo conectar el cable de salida a la otra bornera dentro del socket.
Como podrás darte cuenta son pasos muy sencillos los cuales tuviste que seguir, de manera que no tiene porque haber errores y ahora solo tienes que enchufar la luz, si observas que no está funcionando tienes que volver a revisarlo siguiendo cada paso. Tendrás que volver a cortar la luz y repetir cada una las fases que se pidió seguir.
Un interruptor doble tiene que ser conectado correctamente
Primeramente debes conseguir un interruptor doble donde se va a efectuar la conexión, se necesitara un cable de 1.5mm y unas lámparas. Las herramientas que se utilizaran en este caso es una guía para cables, un pelacables y obviamente un destornillador especial para electricistas.
Para iniciar tienes que estas bien informado, pues el interruptor doble está formado por un doble mando por el cual te puedes imaginar que por cada mando se encenderá una distinta lámpara.
Comenzaremos cortando la luz, con esto estaremos seguros de evitar un problema en el momento de la instalación. Seguidamente tienes que poner dos cables ya sea este de color gris o marrón de la caja de riesgo al cajetín. Con ayuda de una guía para cables, tienes que llevar los cables de la caja de riesgo hasta una de las lámparas. Y desde el cajetín tendrás que conectar un cable negro hacia el interruptor.
En este instante deberás introducir en cable de color azul o mejor conocido cable neutro, este deberá ir del cajetín hasta la lámpara. Esta operación la vas a tener que repetir con otra lámpara, de manera que tendrás que meter algunos cables.
Introduce el cable de tierra de color verde y amarillo, este cable tiene que ir desde la caja de riesgo hasta cada lámpara.
En la caja de riesgo tendrás que unir los cables azules que ven hacia las lámparas junto a la línea neutra de color azul. Se lo debe hacer siempre con la correspondiente clema. Además tienes que unir los cables de toma de tierra de cada lámpara, no olvides que también tienes que unir los cables negros con los que corresponda.
Nos dirigimos hacia el área de las lámparas, se tiene que conectar cada cable con su respectivo color. Tienes que tomar en cuenta que si no son colocados en sus respectivos los bordes, no se lograra obtener una buena conexión. Una vez terminado ya solo tendrás que poner el interruptor en su lugar, conectarlo y revisar que esté funcionando debidamente.
Formas de conectar un interruptor conmutado
Si quieres instalar un interruptor conmutado, estas en el lugar indicado te indicaremos con se debe hacerlo. Para iniciar se tiene informar todo sobre el tema, de manera no se tendrá problemas en el proceso.
Lo primero que debemos hacer es desconectar la corriente eléctrica, esto evitara problemas en el procedimiento. A continuación pasaremos los cables desde uno de los cajetines hasta uno de los conmutadores, con ayuda de una guía. Para obtener buenos resultados utiliza una caja de derivación, une los cables conmutadores y conéctalo con la luminaria.
También te podría intesar
A través de las cajas de derivación conecta los mecanismos, una vez efectuado tienes que conectar el conmutador con la corriente de alumbrado. Para finalizar con la conexión eléctrica, debido al tipo de conmutador conecta los cables. Una vez terminado coloca dentro del cajetín los mecanismos y en el cajetín ponlo en la pared.
Cambio de interruptor
¿Tienes problemas con el interruptor, no ha estado funcionando bien? Al parecer es ahora de cambiarlo, te diremos que tienes que hacer para obtener un buen cambio.
Como lo hemos venido indicando, antes de todo tiene que desconectar la luz por mayor seguridad.
Como primer paso tienes que quitar cuidadosamente el interruptor de la pared, una vez sacado tienes que quitar los cables del mando. En caso de ser un conmutador son tres cables, pero si es interruptor son dos cables.
En el nuevo interruptor tendrás que conectar cada cable en su lugar, pero para evitar errores puedes tomar una foto al anterior interruptor, con este te puedes guiar en el momento de conectar los cables al nuevo interruptor. Ya terminado la instalación tienes que ya solo colocar el interruptor en su sitio, con ayuda de unos tornillos evitaras que se mueva.
Madrid | Barcelona | Valencia | Alicante |
Santander | Cadiz | Murcia | Tarragona |
Girona | Castellon | Almeria | Zaragoza |
Granada | Mallorca |