Al momento de contratar la potencia que tiene tu hogar o local puede mirar los grandes picos de gasto, y es que en realidad necesitas una cantidad mínima para tu modo de vida. Esto es algo habitual en la mayoría de hogares. Aquí te vas a enterar que son los enchufes trifásico, consejos y acciones que puedes realizar en la instalación de tu hogar.
¿Qué son los enchufes trifásicos?
Los enchufes trifásicos generalmente son aquellas instalaciones que se encuentran en viviendas muy antiguas, en comercios, locales y superficies grandes. Por lo tanto la potencia es mucha más alta de la que comúnmente conocemos, pues en ocasiones esta hasta por los 400 voltios.
Trifásica es llamada así porque cuenta con tres fases diferentes y tres corrientes alternas distintas que lo que hace es que la potencia se divida por igual por cada una de las corrientes.
El uso que se e suele dar a este tipo de instalaciones es de carácter industrial ya que simplemente las maquinas grandes industriales van a requerir una potencia tal alta como la que ofrecen estos enchufes trifásicos.
Diferencias entre trifásicos y monofásicos
Debemos siempre fijarnos bien en el enchufe trifásico, pues en ocasiones te dan el que no lo es, por lo general estamos acostumbrados a los enchufes que tienen tan solo dos terminaciones las cuales son las más utilizadas en los hogares, incluso en los electrodomésticos suelen tener dicha terminación.
Pero en este caso los enchufes trifásicos tienen tres terminaciones como muchas más, dependiendo de la potencia.
También te podría intesar
Los enchufes monofásicos cuentan con la mitad de la energía que el anterior, teniendo así tan solo 220 voltios, y esto es lo convencional que tenemos hoy en día en nuestras viviendas, ya sean casas reducidas como también casas mucho más grandes, a diferencia de la trifásica está toma ta solo una fase. Las ventajas que suelen tener estas instalaciones es que el voltaje se mantiene siempre constante, no variando, por lo tanto se conoce perfectamente la energía a consumir.
Los electrodomésticos convencionales son los que cuentan con este tipo de electricidad, siendo así mucho más económica, puesto que el consumo energético es mucho menor.
¿Cómo cambiar un enchufe trifásico a monofásico?
Ahora con lo que sabes seguramente querrás cambiar un enchufe trifásico a monofásico con la finalidad de consumir menos energía y por lo tanto ahorrar en el consumo eléctrico, siempre es recomendable que si necesitas ayuda contactes con un profesional quienes sabrán todas las necesidades de su hogar, tanto en consumo, como también en todos los pormenores que puedan llegar a surgir.
Debe tener en cuenta calcular el consumo eléctrico de tu vivienda, y en el caso de que sea menor de 14 KW, te recomendamos que lo hagas, pues el cambio de trifásico a monafásico, pues de está manera verás como la factura de la luz se reduce considerablemente el siguiente mes. Pero si al contrario si es superior a esta cifra, pues necesitaras una potencia trifásica, ya que la más barata no podrá darte la potencia necesaria para todo lo que tengas en casa o centro de trabajo.
Es sencillo cambiar una toma de trifásico a monafásico, aunque debes asegurarte de que la electricidad de tu vivienda está cortada, de esta manera evitaras un cortocircuito o que te electrocutes por una mala gestión de este cambio.
Lo primero que debe realizar es verificar que la electricidad de su hogar este desconectada o apagada, puedes verificar prendiendo y apagando las luces, una vez ya que este verificado que no pasa corriente a tu casa van a empezar quitando la cubierta, en ciertos casos solo tiene un tornillo y en otros dos.
Cuando hayas destornillado la cubierta, extráela para que los cables queden colgando, pero sin dar un tirón, para evitar que se puedan romper o alguna conexión quede dañada. Retiramos los cables, el cable neutral y otros dos llevaran la corriente. Lo que necesita es una tapa de rosca para alambre, la cual será utilizada en una de las lineas de alimentación (las que llevan la corriente). Debe tener mucho cuidado de no taponar la del cable neutro ya que podría provocar un accidente a la hora de conectar de nuevo la luz o un aparato eléctrico.
Coloque los tornillos en los extremos que sujetan cada cable, y cuando se asegure que queden bien fuertes y no hay ningún cable que toque otra conexión, cierre la cubierta y atornille de nuevo.
Antes de enchufar te recomendamos que mires por medio de un probador de circuitos si la energía que se registra es la correcta, si es así puedes usarla sin problema.
Comprar enchufes trifasicos
Madrid | Barcelona | Valencia | Alicante |
Santander | Cadiz | Murcia | Tarragona |
Girona | Castellon | Almeria | Zaragoza |
Granada | Mallorca |