Cómo funciona una cerradura

Una cerradura la conoce todo el mundo, pero muy pocos conocen su gran funcionamiento lo cual es más complejo de lo que pensamos. Si deseas conocer más sobre cerraduras y sobre las medidas de seguridad que tienes en casa te invito a que continúes leyendo este articulo en donde te brindare una información clara y completa.

Antes de empezar a explicar sobre su funcionamiento quiero que conozcas un poco mas de su origen y a continuación detallare lo más importante de una cerradura.

Origen de una cerradura

Exactamente no tenemos fecha de las creaciones de las primeras cerraduras en el mundo, pero se cree que las mismas fueron creadas en 2.500 años antes de Cristo en Asia central. El diseño primitivo de esta cerradura se mantuvo hasta la época de los Griegos, 2000 años después.

Las cerraduras al inicio eran muy primitivas pues solo eran unos cerrojos de madera los cuales se mantenían cerrados gracias clavijas que encajaban en unas ranuras practicadas. En el siglo XV se empezó a la fabricación artesanal de cerraduras metálicas las cuales eran un poco más seguras ya que eran más difíciles de abrir.

En el año 1778 un cerrajero inglés llamado Barron fabrico las actuales cerraduras embutidas la cual contaba con un cerrojo pesado que se accionaba con una llaves y se mantenía cerrada con unas palancas.

Joseph Bramah en el año 1784 patentó otro sistema de cerradura la cual disponía de una llave con ranuras y muescas las cuales encajaban en segmentos, este fue el origen de la cerradura actual.

Como funciona una cerradura

Las cerraduras juegan un papel muy importante en la seguridad de nuestros hogares, empresas, locales comerciales así como en otros sitios.

Conoce el funcionamiento de una cerradura convencional:

Para iniciar debes saber que la cerradura cuenta con un objeto llamado resbalón el cual cumple su función de mantener cerrada la puerta. El resbalón encaja al marco de la puerta lo que hace que la puerta no se pueda abrir.

Pero cuando introducimos la llave de la cerradura se acciona un pequeño muelle lo cual hace que el resbalón se encoja y permita abrir la puerta.

La cerradura tiene un cilindro interno el cual gira dentro del tambor de la cerradura, dicho cilindro tiene distintas perforaciones las cuales cuentan con una clavija.

La clavija está dividida por pernos y contrapernos, esto hace que si se introduce en la cerradura una llave que no es la correcta, la cerradura no reaccione y así evita abrir la puerta.

Para que accione al mecanismo tienes que poner la llave con el dibujo adecuado ya que si no lo haces no funcionará.

Si el sistema es más o menos complejo que el que te he dado a conocer depende mucho de la seguridad de tu cerradura.

¿Cuáles son las partes de una cerradura?

Anteriormente mencione el famoso resbalón, cilindro, pero la cerradura cuenta con más elementos los cuales son también muy importantes y seguidamente te daré a conocer las partes de una cerradura:

  • Perno
  • Llave
  • Tambor
  • Contraperno
  • Cilindro
  • Línea de corte

Gracias a todos esos elementos que tiene una cerradura podemos asegurar que cuenta con la seguridad que necesitamos ya que solo podrá abrir la puerta con la llave correcta.

Para finalizar, debes tener muy en cuenta de la seguridad de tu hogar ya que hoy en día la delincuencia está a la orden del día y existen sistemas que utilizan los cacos para poder abrir la cerradura es por ello que es muy importante contactar a un cerrajero profesional para que te puedan recomendar unas cerraduras de alta seguridad.

Espero que te haya servido este articulo, pues es importante conocer cómo funciona una cerradura. Puedes escribir en los comentarios cualquier duda que tengas y responderemos a tu inquietud de inmediato.

Madrid Barcelona Valencia Alicante
Malaga Cadiz Murcia Tarragona
Girona Castellon Almeria Zaragoza
Granada Mallorca
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 4.2)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Social World Plus S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.