diferencias entre homologacion y certificacion

Diferencias entre homologación y certificación

Por lo general la mayoría pensamos que el término homologación y certificación son iguales, pero la verdad es que tienen diferencias bastante marcadas. Por ejemplo, ambos verifican la seguridad de una caja fuerte, un armero o un sistema de seguridad concreto, pero un producto homologado no es lo mismo que un producto certificado.

Es normal tener confusiones con estos términos, pero aquí te mostraremos sus principales diferencias entre homologación y certificación.

Homologación: ¿Qué es?

La homologación es la aprobación oficial de un producto o servicio la cual es realizada por un órgano legal o administración pública. Testifica que dicho producto o servicio cumple con los requisitos técnicos necesarios para su comercialización.

Para realizar esta homologación, los productos debes cumplir con una serie de reglamentos técnicos de carácter obligatorio, adaptado a la normativa vigente. Solo así podrán ser comercializados bajo un sello de calidad y seguridad máxima.

Algunos fabricantes y empresas, una vez seguido estos procesos y cumpliendo los requisitos que exige la normativa, pueden homologar sus productos y servicios basándose en los informes de ensayos obtenidos de los laboratorios cualificados, por lo que se realizan una autocertificación.

Certificación: ¿Qué es?

La certificación en cambio atestigua que un producto o servicio cumple con determinadas exigencias específicas de una normativa vigente. Por lo tanto, certifica la homologación de dicho producto o servicio.

Lo característico de esta certificación es que sólo puede ser expedida por las Entidades de Certificación, que son organismos oficiales cuya función es evaluar la conformidad y certificar el cumplimiento de la normativa exigida para cada sistema de seguridad. Estas entidades son, a su vez evaluadas por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) a fin de disponer de un reconocimiento de su capacidad para realizar su función como entidad evaluadora de conformidad.

La más reconocida en España es AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) que a más de elaborar normas técnicas, también las certifica.

La certificación es concedida una vez los productos y sistemas de seguridad superan una serie de ensayos en los que se pone a prueba su vulnerabilidad y resistencia. En los ensayos se realizan diferentes pruebas físicas y técnicas en los puntos más débiles de la estructura para tratar de romper su seguridad. Si los fabricantes tiene interés de conseguir la certificación, deben realizar las correcciones necesarias dependiendo de los resultados hasta que se superen los ensayos.

La entidad que esta a cargo de los ensayos debe poseer las competencias y la fiabilidad necesarias para realizar este tipo de comprobaciones. Así mismo debe ser imparcial con los resultados a la hora de expedir esta certificación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.7)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Social World Plus S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.