Puertas de garaje manuales y automáticas

Elegir la puerta para garaje adecuada puede ser un trabajo bastante difícil, por lo que una puerta de garaje no es un producto que se compre con habitualidad, existe un número interminable de opciones aunque lo más probable es que no sepas como llevar a cabo el proceso de compra, por lo que a continuación podrás encontrar una guía para ayudarte y que no pierdas ningún tipo de detalle.

Algunos de los factores que se deben considerar son:

  • Que puerta es más cara la manual o automática.
  • Materiales y tipos de aperturas que se adaptan mejor a las necesidades.
  • Los paneles de la puerta tienen que tener aislamiento, por lo que se busca generalmente aumentar la eficiencia energética global de la casa.
  • Se debe buscar que este protegida contra el apalancamiento, si se conecta el garaje con la casa y obtener mayor seguridad.

Cuáles son los tipos de puertas de garaje

Hay una línea muy fina que separa deseos, sentido práctico y necesidades por lo que se tiene que tener la cabeza bien fría antes de elegir, si quieres una puerta que no únicamente sea duradera y segura sino también que vaya con la decoración y tenga estilo, existen puertas de garaje automáticas y manuales que pueden ser encontradas con normalidad y actualmente en el mercado.

*Puertas basculantes

La hoja se coloca paralela al techo, pues la mayoría de las puertas de garaje basculantes que se elevan se componen de uno o dos paneles, de tal manera que al abrirse la hoja se elevan a través de unos brazos compensados por muelles o pesas de acero.

Por el hecho de venderse a buen precio las puertas basculantes son más utilizadas en garajes comunitarios.

Estas se las puede encontrar en aluminio y acero aunque mayormente es fabricada en acero inoxidable.

*Puertas seccionales

Las puertas seccionales son las que se instalan en casas residenciales debido a las tres ventajas principales que poseen, este tipo de puertas se componen de secciones individuales, mismas que se elevan hacia el techo.

  • La forma de apertura de una puerta seccionada permite que un vehículo pueda aparcar muy cerca la puerta antes de proceder a abrirla, además brindan más espacio tanto delante como dentro del garaje.
  • Tiene su propia conexión con el carril de la puerta, pues la robustez aumenta la fiabilidad frente a las puertas monolíticas.
  • El aislamiento acústico y térmico que brindan es inmejorable, pues la estanqueidad y aislamiento que proporcionan es indiscutible.

Existen dos modelos

  • Para que la puerta pueda abrirse sin inconveniente se requiere de un espacio en el exterior del garaje.
  • Necesita de mayor espacio en el interior, aunque la puerta no invade el exterior al abrirse.

Para que la puerta pueda abrirse sin inconveniente se requiere de un espacio en el exterior del garaje.

También te puede interesar:

  • ¿Cuáles son las mejores cerraduras de seguridad del mercado?
  • ¿Existen las llaves que no se pueden copiar?
  • Como abrir una caja fuerte sin su combinación
  • Puertas de madera para exteriores o entrada principal
  • Tipos de cerrojos para instalar en puertas
  • Partes de una cerradura
  • Puertas correderas de cristal con precios asequibles
  • ¿Cuánto cuesta cambiar una cerradura de casa?
  • Cómo funciona una cerradura
  • Cómo cambiar la cerradura de una puerta
  • *Puertas correderas laterales

    Se debe tener el espacio suficiente para efectuar el movimiento, la característica principal es que se desplazan lateralmente a cualquier lugar pues se adapta con facilidad a cualquier espacio, no son muy comunes pero encajan mejor que las anteriores.
    Se pueden encontrar en dos estilos diferentes, pues las puertas de garaje correderas automáticas son únicas:

    • Puerta seccional lateral: Se las puede instalar en cualquier espacio que se las necesite sea al techo que este despejado, tenga inclinación o sea irregular, pues es como las puertas de garaje seccionales pero con la diferencia que se mueven de forma lateral hacia el interior.
    • Corredera lateral: Este tipo de puertas de cochera automáticas son usadas generalmente para garajes grandes, mimas que pueden ser colocadas perfectamente por fuera y por dentro de la pared, es una puerta tradicional y se compone de una o dos hojas que se desplazan por una guía superior.

    *Enrollables

    El panel de la puerta se va enrollando en un eje hasta que recoge todo el paño, por lo que si necesita aprovechar el máximo espacio del garaje el funcionamiento es similar al de unas persianas.

    En medio de la abertura sin la necesidad de colocar un mecanismo en el techo que pueda molestar, las puertas enrollables o de persianas se las puede instalar en el exterior o interior.
    El mecanismo sencillo, estilo compacto y su fácil manejo son muy parecidos a las seccionales.

    Estas puertas son muy aptas para garajes, aunque es más común que sean utilizadas en las puertas de entrada de tiendas comercios.

    Materiales para puertas de cochera


    Las puertas de garaje tienen ventajas e inconvenientes, se construyen de 6 tipos de materiales diferentes:

    1. De Acero: Puede sufrir daños ante un golpe y salir óxido en el caso de que no estén galvanizadas de forma correcta, este es un material duradero y popular, que no requiere de mantenimiento constante.
    2. De aluminio: Son ideales para sitios que se hallan cerca al mar, estas puertas metálicas son ligeras y el mantenimiento es mínimo.
    3. De PVC: tienen un aislamiento deficiente, son ligeras y resistentes.
    4. Laminadas: requieren de mantenimiento frecuente y no son tan recomendadas para exteriores, no tienen buen aislamiento y son baratas.
    5. Madera maciza: estas requieren ser mantenidas frecuentemente y son caras, se las puede efectuar a medida con el diseño que se elija y son las más bonitas.
    6. Ventanas de cristal y acrílico: Son pesadas y no tienen ben aislamiento, permiten el paso de mucha luz y son muy vistosas.


    Es muy importante tener en cuenta el aislamiento de forma especial si se va a utilizar como espacio habitable, una vez se haya decidido el material de la puerta de cochera automática:

    • Panel de una capa: la hoja simple no posee cualquier aislamiento acústico y térmico.
    • Panel de dos capas: cuanto más gruesa sea la capa de espuma brinda un mejor aislamiento.
    • Burletes inferiores y laterales: Estos impiden el paso de la lluvia, el viento y la suciedad, pues los burletes en los perfiles compensan las irregularidades del terreno.

    Puertas de garaje y sus diferentes diseños

    El estilo de la casa y saber escoger el material como color, diseño o decoración de una casa es muy importante, pero se suele dejar de lado las puertas para garaje, sin embargo se los puede adaptar sin ningún tipo de dificultad al estilo y acabado de la casa.

    • En relación al diseño existen con ventanas, rayas, cristales, o con cuarterones paneladas, o se las puede combinar con todas las anteriores.
    • En lo que se refiere a color se las puede comprar en diferentes gamas, aunque las que más demanda han tenido son de imitación de madera o las blancas
    • Para que se pueda acceder al garaje de forma rápida y no se tenga que levantar el portón se puede añadir una puerta peatonal o de paso.

    Automatismos para puertas

    Los mecanismos principales que se deben tener en cuenta si se quiere pasar de una puerta manual a otra puerta de garaje automática son:

    • Motores para puertas de garaje: depende de la intensidad y el uso que se le vaya a dar al motor para que se elija la puerta adecuada.
    • Si la puerta es más grande elige un kit para motor de garaje con brazos laterales, aunque para uso residencial la opción más sencilla y economía es instalar un motor de techo.
    • Mandos para puertas de garaje: El de radiofrecuencia es el mando más utilizado para puertas automáticas, cuando se pulsa el emisor, emite una frecuencia hasta un código, y este hacia el receptor el mismo que abre la puerta, ya que coincide con el mando como con el dispositivo recetor.
    Madrid Barcelona Valencia Alicante
    Malaga Cadiz Murcia Tarragona
    Girona Castellon Almeria Zaragoza
    Granada Mallorca
    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 5 Promedio: 4.2)