Uno de los inconvenientes más frecuentes que suelen presentarse en un cuarto de baño es el atasco de la ducha (plato de ducha). Hoy en día existen diferentes métodos y trucos caseros que nos permitirán solucionar este problema de manera inmediata y a un precio muy económico.
Una ducha atascada es realmente un dolor de cabeza pues:
- Si el cabezal está tapado, la presión de agua será menor.
- Si el desagüe está atascado puede llegar a inundarse el cuarto de baño.
Ahora lo más importante que debes saber es que no siempre se debe solicitar los servicios de un fontanero profesional, ya que puedes intentar reparar por ti mismo para evitar gastos innecesarios.
Y para ello hoy te voy a presentar los 4 métodos más eficaces para desatascar una ducha.
Trucos caseros para desatascar una ducha
1. Vinagre y zumo de limón para desatascar el cabezal
Como ya sabemos el cabezal de la ducha es el elemento por donde sale el agua, por ende suele atascarse por diferentes sustancias del agua (sedimentos de cal) que se pegan en las paredes, a las mismas que se las puede visualizar a través de los pequeños orificios del cabezal.
Pasos a realizar
- Tomar una olla.
- Colocar 2 litros de agua.
- Agregar una parte del vinagre.
- Ponerla a hervir la olla con agua (si el cabezal de la ducha es metálico) o dejarla a poca temperatura durante un par de minutos (si el cabezal es de plástico).
- Apagar el fuego.
- Meter el cabezal dentro del agua y dejarlo por unos 20 – 30 minutos.
2. Bicarbonato y vinagre para desatascar el desagüe
Si el atasco se ha producido en el desagüe, comúnmente suele ser por la acumulación de champú, pelos, jabón o sedimentos de cal y si no quieres utilizar químicos para solucionar este tipo de inconveniente, entonces el bicarbonato y el vinagre serán una buena alternativa para ti.
Pasos a realizar
- Se introduce una taza de bicarbonato de sodio por el desagüe.
- Dejar descansar por algunas horas (si es posible toda la noche).
- Dejar circular un poco de agua caliente por varios minutos.
Con todos estos pasos finalmente habrás solucionado tus problemas, si no es así, no dudes en probar otros trucos o productos químicos más fuertes.
3. Sacar la tapa del desagüe para desatascar la ducha
Otra de las grandes alternativas para desatascar una ducha es limpiarla manualmente quitando el desagüe y retirando los residuos que lo están obstruyendo.
¡Aprendamos cómo hacerlo!
Pasos a realizar
- Colócate guantes.
- Retirar la tapa del desagüe (sacando el tornillo de la mitad o de los 2 lados).
- Retirar la rejilla.
- Introducir la mano dentro del desagüe hasta encontrar el atasco.
- Sacar hacia afuera todo lo que está tapando el desagüe.
4. Limpiadores químicos para tuberías
Si ninguno de los métodos anteriores ha sido eficiente puedes optar por utilizar limpiadores químicos de tuberías, que los puedes encontrar con facilidad en cualquier parte del mercado.
Los limpiadores químicos de tuberías son productos muy potentes y pueden causar varios desperfectos en las tuberías, causar alergias, irritaciones en los ojos, etc… por ende debes leer todas las indicaciones del producto antes de usarlo.
Recuerda que no hay que mezclar 2 o más tipos de productos químicos para desatascar una ducha. Si al echar el primer producto el atasco no se ha solucionado no puedes agregar otro inmediatamente ya que esto ocasiona que salgan sustancias tóxicas que afectan a tu salud.
Si vas a utilizar productos químicos para desatascar la ducha es preferible que empieces utilizando solo la mitad del producto, pues generalmente suele ser suficiente para solucionar el problema. Si con ello no se ha logrado desatascar hay que esperar un tiempo determinado y seguir cada una de las instrucciones del producto para poder utilizar la otra mitad del envase.
¡Atrévete a desatascar tu ducha y cuéntame cuál ha sido tu experiencia!
Cómo evitar los atascos de la ducha
Los consejos que te voy a dar no son infalibles pero es cierto que al menos los atascos son serán frecuentes.
1. Utilizar una rejilla protectora
El uso de una rejilla es uno de los mejores consejos que podrás recibir ya que en la ducha es el lugar donde mayores problemas de atascos suele sufrir, y con el uso de una rejilla protectora podrá retener la mayor parte de pelos.
2. Eliminar todos los pelos de la ducha
Recomendamos que una vez de haber terminado tu ducha recojas todos los pelos expulsados y los tires en el tacho de la basura ya que la rejilla protectora no podrá retener todos los pelos y así evitaras contar un atascamiento de ducha.
3. Limpiar regularmente el desagüe de la ducha
El aspecto de la limpieza del desagüe es fundamental para evitar atascos que en el futuro te podrán causar dolores de cabeza, y así podremos mantener limpias las tuberías.
Es recomendable que al menos una vez al mes añadas bicarbonato sódico y vinagre blanco lo que permitirá que elimines la suciedad, restos y aceites adheridos en las tuberías, pero con que lo hagas una vez al año esta bien.
Recuerda que debes dejar que actúe al menos unos 30 minutos los dos productos y así hará efecto.
4. Limpiar regularmente el cabezal
En el cabezal de la ducha no suelen producirse atascos por suciedad, pero en ciertas zonas donde hay mucha cal en el agua se suele tapar con cal los agujeros del cabezal y reducir el caudal de agua.
Para prevenir esto es aconsejable cada cierto tiempo limpiarlo con un producto anti cal o incluso podemos limpiarlo con vinagre aunque se tarda mas.
Con estos consejos podrás disfrutar de un cabezal limpio y libre de impurezas.
También te podría interesar
Servicio 24h
- 1 Servicio de Desatascos
- 2 Trucos caseros para desatascar una ducha
- 3 1. Vinagre y zumo de limón para desatascar el cabezal
- 4 2. Bicarbonato y vinagre para desatascar el desagüe
- 5 3. Sacar la tapa del desagüe para desatascar la ducha
- 6 Servicio de Desatascos
- 7 4. Limpiadores químicos para tuberías
- 8 Cómo evitar los atascos de la ducha