Principales fallos y errores de los motores de persiana

Las persianas en la actualidad son uno de los recursos más importantes para proteger nuestra vivienda ante amenazas exteriores, como el sol, viento o el granizo.

De por si, las persianas nos dan una mayor seguridad pero muchos buscamos tener comodidad por lo que optamos en motorizar nuestra persiana, pero así como nos brinda una mayor comodidad también estas pueden presentar averías.

Así que a continuación señalaré los principales problemas que suelen tener las persianas motorizadas.

Motor defectuoso de fábrica o del proveedor

A la hora de que compres un motor lo primero que debes hacer es probarlo. El motor trae consigo en un extermo sus cables. El azul es la línea general, el verde la tierra, el marrón y el negro son recorrido de subida o bajada según la posición del motor. Para comprobar su correcto funcionamiento debes introducir el cable azul junto al marrón o al negro (NO PONER JUNTO COLORES MARRON Y NEGRO). Al momento que hagas esto el motor deberá hacer un CLACK-CLACK, esto indica que el cable transmite corriente eléctrica y tiene un buen funcionamiento. En caso contrario, devuélvalo a donde lo compro y pida la sustitución o cambio del producto.

Mala colocación del motor en el rulo o tubo de la persiana

Muchas veces cometemos el gran error de colocar mal el tornillo que coloca el motor dentro de dicho rulo provocando que el motor no funcione. El tornillo que lo fija al rulo siempre debe ir en el plástico del extremo del motor que queda más adentro.

Flejes de las persianas en mal estado

En caso de que tengan un motor que al funcionar la persiana ni sube ni baja deberán acceder al registro de la misma y mirar si los flejes o tiras de cintas que unen la persiana al rulo están en buen estado. Casi siempre estos flejes están partidos por lo que deben ser reemplazados. Recuerda que siempre en un extremo del rulo (donde está colocado el motor) siempre cuesta más introducir el fleje.

Motor eléctrico con capacidad insuficiente pata la persiana

A la hora de comprar un motor eléctrico siempre deben tener en cuenta las medidas y peso de las lamas, es por ello que recomendamos que consulten con el proveedor el material de las persianas, para que este les suministre un motor que tenga la fuerza suficiente para maniobrarlas sin mucho esfuerzo. Por lo contrario se encontrarán con el problema de que el motor no puede subir la persiana o como mínimo le cuente mucho hacerlo. Esto no cubre la garantía.

Mal funcionamiento del fin de carrera de subida o bajada del motor eléctrico

Algunas veces suele ocurrir que se desregula el final de carrera de subida o de bajada de la persiana.  Esto es algo importante que debes tener en cuenta. Pues de lo contrario la persiana no dejara de subir o bajar ininterrumpidamente y como el motor no dejará de funcionar terminará por estropear la persiana y podrá estropear al mismo. Para regular este recorrido existe una pieza plástica para los motores mecánicos que introduciéndola en los orificios que tiene el motor en el extremo regula la subida o bajada del motor. Existen otros motores que tienen una especie de pulsadores. Al presionarlos y cuando vean que la persiana suba o baje hasta su posición correcta entonces los vuelven a presionar, dejándolo así en su buen funcionamiento.

Cables del motor eléctrico o de la instalación en mal estado

Otro de los problemas comunes es que los cables del motor se estropeen o se quemen por algún cortocircuito. Así que si tienen el problema de que el motor eléctrico no les funciona, es mejor que verifiquen el estado de los cables, accediendo al registro de la persiana cerciorándose que estos cables estén bien. En caso de que no sea así será mejor que arregles la anomalía y probar de nuevo el motor.

Interruptores o pulsadores inoperativos

Si el motor eléctrico no funciona de manera correcta al accionar las teclas de los interruptores o pulsadores debes recordar que también estos pueden sufrir averías. Lo más recomendable es que destapes el mecanismo de dichos interruptores o pulsadores verificando que los cables estén bien colocados y que les llegue corriente eléctrica.

Lamas o tiras de la persiana defectuosa o fuera de sus guias

Si a la hora del funcionamiento del motor notas que en la bajada la persiana le cuesta bajar o no baja del todo debes acceder al cajón de la persiana y buscar la causa de que la bajada sea interrumpida. Puede ser que alguna lama o tira está en mal estado o que choque con las guías de la persiana. En este caso las lamas defectuosas o rectificar el embudo de las guías permitiendo así que la persiana baje sin problema alguno.

Rulo o tubo de la persiana caído o fuera de sitio

Este es otro problema que comúnmente las persianas presentan, así que si tu persiana no funciona correctamente deberás acceder al cajón de la misma y verificar que el rulo o tubo de la persiana está correctamente colocado. Es decir, debe estar fijado o apoyado a ambos extremos en sus piezas correspondientes. En caso contrario deberás volver a colocarlo en dichas piezas y comprobar que la persiana suba y baje sin inconvenientes.

Mando de distancia sin pilas o baterías

En caso de que tengas persianas motorizadas con mandos a distancias, debes tener en cuenta de que este también puede ser un problema significativo ya que las pilas o baterías se agotan por lo que se recomienda siempre tener unas de reserva para cuando se agoten.. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.3)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Social World Plus S.L.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.