Hoy en día encontrar una vivienda con humedades es muy habitual y muchas de las veces lo vemos hasta normal pero en realidad es un problema bastante serio.
Por eso en este articulo te vamos a explicar qué son las humedades, como identificarlas, los tipos de humedades y lo más importante, como prevenirlas o como solucionarlas.
¿Qué es la humedad?
La humedad es el vapor del agua o de cualquier tipo de líquido que se encuentra en el aire, en el interior o superficie de un cuerpo.
Tipos de humedades y como combatirlas
Existen varios tipos de humedades las cuales son muy perjudiciales tanto para la persona que habita en el inmueble como para el inmueble en sí. Algo importante que debes de tener en cuenta es que cada tipo de humedad debe ser tratado de manera individual ya que tienen diferentes maneras de ser tratadas.
Así que presta mucha atención que a continuación te enseñare los diferentes tipos de humedades, sus causas, como identificarla, como evitarla, como debes solucionarla y lo que No debes hacer.
Humedades por filtración
Causa: la humedad por filtración se produce cuando el agua procedente del exterior se penetra en las paredes, ya sea la lluvia o aguas subterráneas.
Las principales vías de penetración son:
- Juntas de dilatación
- Juntas constructivas
- Roturas o grietas
- Juntas practicables (ventanas y puertas)
Como identificarlas: las manchas pueden manifestarse en la pared expuesta al exterior o en las que están expuestas con el terreno ya que suelen tener contacto directo con la lluvia, excepto los sótanos profundos en donde la causa de una humedad puede ser provocada por aguas subterráneas.
Con el pasar del tiempo podrás darte cuenta de que esta humedad provoca desprendimientos de acabados e incluso pueden llegar a provocar daños estructurales.
Cómo solucionarlo
Depende mucho la zona en la que la humedad este afectando, pues como una opción es impermeabilizar muy bien las fachadas, cubiertas y todo elemento que tenga contacto con el terreno o incluso hacer una excavación para arreglar desde el exterior los muros de contención del sótano.
Es recomendable que siempre realices un estudio previo del origen y como solucionarlo.
Lo que no debes hacer
Es muy importante que si tienes filtraciones no las ocultes o desvíes.
Humedades accidentales
Causa: Una mala instalación o rotura de una tubería o suministro de desagüe.
La rotura puede producirse por:
- Sobretensiones: provocadas por los materiales que muchas de las vecen se dilatan y se contraen provocando la fisura en la tubería.
- Acciones mecánicas: provocado por adecuaciones o acciones puntuales en el exterior del edificio.
Cómo identificarlas: este tipo de humedad es muy fácil de identificarla ya que al tratarse de pequeñas roturas el agua está concentrada en un solo lado y sus manchas son muy puntuales por lo que la humedad está localizada en un punto especifico.
Cómo evitarlas: puedes colocar pasatubos y coquillas en las tuberías para evitar roturas.
Cómo solucionarlo
Debes detectar y reparar la tubería dañada y con un correcto mantenimiento todo marchara muy bien.
Lo que no debes hacer
Si la tubería ya presento fisuras no debes sellar o taparlas ya que es muy probable que vuelva a ocurrir.
Humedades por capilaridad
La humedad por capilaridad se origina en una deficiente capa aisladora que es la barrer antihumedad que debería impedir que la humedad ascienda desde los cimientos y el terreno.
Es también conocida como humedad de cimientos, este es un problema muy habitual en nuestras viviendas y muy desagradable ya que huele mal y se ve mal.
Cómo identificarlas: las humedades por capilaridad se dan en las zonas bajas, los muros se llenan de manchas de moho.
Cómo solucionarlo
Debido a que se trata de humedades que se dan por el contacto de los cimientos y muros de contención con un terreno húmedo la única alternativa es la excavación.
Estoy seguro de que esta alternativa no te parecerá la mejor opción debido a que puede ser muy costosa, pero créeme que estas humedades pueden ocasionar daños mayores y devastadores como dañar la estructura del edificio.
Lo que no debes hacer
Podrás eliminar este tipo de humedad fácilmente ya que si intentas ocultar la humedad no servirá de nada. No coloques trasdosados con rejillas o suelos elevados con cámaras de ventilación ya que pueden solucionar el problema temporalmente pero después de un tiempo tendrás un problema peor ya que sigue ahí y no has acabado con esa avería de raíz.
Humedades por condensación
Este tipo de humedades es de los que no tienen nada que ver con el exterior, sí, tal como lo acabas de leer. La humedad por condensación tiene que ver con la que ya está entro de la vivienda.
Existen dos tipos de humedades por condensación:
- Condensación superficial: se producen debido al poco aislamiento en el cerramiento de ventanas, puentes térmicos o elementos estructurales. También pueden darse en baños y cocinas en donde tenemos una alta producción de vapor.
- Condensación intersticial: se produce por la falta de ventilación o la incorrecta ejecución de las capas que conforman el cerramiento.
Cómo identificarlas: es fácil de identificar este tipo de humedad ya que aparecen manchas de moho y seguramente vienen acompañados a pequeñas gotas de agua formados por la condensación además vienen acompañados de malos olores.
Cómo solucionarlo
Con una correcta ventilación, una limpieza y saneamiento de la zona se solucionará de manera fácil. Si la humedad es intersticial o superficial debes evitar puentes térmicos colocando una barrera de vapor hacia el lado correcto.
Lo que no debes hacer
Si estas pensando en comprar un deshumificador no lo hagas ya que esos aparatos te servirá solo para mantener la humedad por debajo del 50% y e realidad no sirven de mucho si el problema se encuentra en el aislamiento del edificio.
Así que si has detectado algún tipo de humedades en paredes y techos puedes poner en practica lo que has leído en este articulo y si no eres un manitas lo mejor es contactar a un profesional que sepa del tema y te de una solución inmediata a tu problema de humedad.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si una pared tiene humedad?
Las humedades en las casas es algo muy habitual ya que tenemos un alto grado de humedad y te puedes dar cuenta observando tu pared ya que podrás apreciar manchas de humedad y puede haber presencia de malos olores con lo que te será fácil darte cuenta.
En nuestra vivienda siempre vamos a tener problemas de humedades ya que se produce en la cocina, baños, ducha o en la plancha.
¿Qué pasa cuando hay humedad?
La humedad ambiental aumenta las posibilidades de contraer enfermedades a todos los habitantes de la vivienda como: infecciones pulmonares, problemas respiratorios, alergias, etc.
Madrid | Barcelona | Valencia | Alicante |
Malaga | Cadiz | Murcia | Tarragona |
Girona | Castellon | Almeria | Zaragoza |
Granada | Mallorca |